La Asociación Internacional para el Intercambio de Estudiantes Técnicos promueve su Programa Internacional, que permite a los estudiantes universitarios la oportunidad de trabajar en el extranjero, por lo general de 6-12 semanas durante las vacaciones de verano.
Los estudiantes participantes pueden adquirir una valiosa experiencia en la industria o en instituciones académicas de investigación, además de aprender sobre la cultura de su país de acogida y compañeros de prácticas. Programa de prácticas con dilatada experiencia con más de 65 años, y que ahora opera en más de 87 países.
Historia
IAESTE nace en Londres en 1948 por iniciativa de Sir James Newby, jefe del Comité de Trabajo Vacacional del Imperial College. A la reunión fundacional asistieron representantes de diez países europeos en un momento en el que todavía estaban cicatrizando las heridas causadas por la II Guerra Mundial. IAESTE aportaba al ámbito académico lo que la sociedad reclamaba para ella; la voluntad de entendimiento y acuerdo entre los pueblos y las naciones.
España pasó a formar parte de IAESTE en 1951, convirtiéndose en uno de los miembros más antiguos de la asociación. Durante aquellos primeros años únicamente participaban las escuelas de Ingeniería Industrial de Madrid y Barcelona. Hoy en día, IAESTE España gestiona más de 300 intercambios al año.
Estructura
El cuerpo internacional de IAESTE es una organización no gubernamental, independiente y apolítica, que mantiene una relación consultiva con algunos organismos de Naciones Unidas como la UNESCO, ECOSOC, ILO, UNIDO, así como con otras instituciones educativas.
La asociación es una confederación de Comités Nacionales que representan esferas de interés académico, industrial y estudiantil. Cada Comité Nacional es responsable del intercambio que es administrado por una Secretaría nacional. La condición de miembro se otorga después del establecimiento de un Comité Nacional y de una Secretaría responsable permanente, de acuerdo con los estatutos de IAESTE.
IAESTE España es una asociación de carácter asambleario en la que participan actualmente representantes de más de 58 facultades de especialidades diversas, pertenecientes a 21 Universidades en 12 Comunidades Autónomas. Cuenta con su sede central en la Universidad Politécnica de Valencia.
Objetivos
Los objetivos de IAESTE son:
- Proporcionar a los estudiantes universitarios de especializaciones técnicas y científicas experiencia profesional en el extranjero relacionada con sus estudios, en el sentido más amplio.
- Promover el entendimiento y la buena voluntad entre los estudiantes universitarios de todo el mundo.
El primer propósito de IAESTE es la realización de un programa de intercambio de prácticas en el ámbito técnico y profesional, a la vez que se estrechan vínculos entre la universidad y la empresa.
IAESTE promueve el buen entendimiento internacional actuando con independencia de sexo, raza, creencia o religión.
Soporte institucional
La asociación IAESTE recibe el soporte incondicional de un gran número de instituciones públicas y de la Administración. El apoyo al programa IAESTE puede realizarse mediante aportaciones económicas o a través de la cesión de espacios e infraestructura para su desarrollo.
Presencia en el mundo
El programa IAESTE acumula desde sus orígenes más de 350.000 intercambios y es la organización decana en lo referente a la movilidad internacional en el ámbito universitario, consolidándose como la entidad internacional con más volumen de intercambios profesionales acumulados en el ámbito científico-técnico. Actualmente, forman parte de la asociación más de 87 países, una cuota de presencia que tan sólo poseen organizaciones como Naciones Unidas o la Cruz Roja. Asimismo, durante muchos años, IAESTE ha desarrollado un papel clave en las relaciones exteriores de muchos países, especialmente en aquellos de la órbita soviética.
El alcance internacional se concreta con la implantación del programa en más de mil universidades e instituciones cooperantes, y con la participación de más de 3000 empresas. A nivel mundial, se gestionan anualmente alrededor de 5000 intercambios.
IAESTE establece que todo Comité ha de mantener relaciones con el máximo número de interlocutores, lo que convierte a la entidad en un referente internacional y una auténtica red de cooperación global.